-
Moverse en el mundo digital con seguridad y alegría-
Resiliencia digital
Desarrollar la resiliencia digital haciendo que el bienestar y la seguridad digitales sean accesibles para todos se refiere al esfuerzo global dirigido a capacitar a las personas, especialmente a los adultos, con los conocimientos, las habilidades y las mejores prácticas necesarias para navegar por el mundo digital de forma segura y protegida.
A raíz de la pandemia de COVID-19, la dependencia de las tecnologías digitales ha aumentado significativamente, por lo que es imperativo que las personas realicen transacciones en línea sin ser víctimas de amenazas cibernéticas.
El bienestar digital tiene su origen en el concepto de bienestar, y tiene que ver con la vida digital de los individuos. La capacidad de las personas para adaptarse, gestionar y prosperar en el mundo digital gestionando con éxito tanto su bienestar como su seguridad se denomina resiliencia digital, que es una mezcla de bienestar y seguridad digitales.
La piedra angular de la resiliencia digital es el bienestar digital, que hace hincapié en preservar una conexión positiva y sensata con la tecnología. Implica limitar el tiempo frente a la pantalla, dar prioridad a la salud mental y emocional, crear comunidades de apoyo en línea y aprender alfabetización digital.
En el contexto del bienestar, la resiliencia digital ayuda a las personas a hacer frente a dificultades en línea como el ciberacoso, el hostigamiento en línea o la exposición a contenidos peligrosos, preservando al mismo tiempo su bienestar general.
Las personas pueden desarrollar una sólida resiliencia digital que les permita moverse por el mundo digital con seguridad y responsabilidad integrando el bienestar digital con la seguridad digital.Son más capaces de gestionar los retos del mundo digital, adaptarse a los peligros cambiantes, hacer juicios sensatos, salvaguardar su información personal y mantener su salud mental, emocional y física mientras utilizan Internet.El uso de teléfonos móviles, redes sociales y videojuegos en exceso o de forma poco saludable puede ser perjudicial para la salud mental.
La ansiedad, la desesperación, la soledad y la baja autoestima pueden verse exacerbadas por el exceso de tiempo frente a la pantalla, las comparaciones frecuentes con otros en las redes sociales o el ciberacoso.
En este sentido, el bienestar digital es la forma de tener el control sobre nuestra propia vida. Es crucial tener una conexión sana con la tecnología para favorecer una buena salud mental y el bienestar digital. Establecer límites en el uso de los dispositivos, realizar desintoxicaciones digitales, participar en actividades fuera de línea y dar prioridad al autocuidado y a las interacciones cara a cara pueden formar parte de ello.
El bienestar digital se ha convertido en una necesidad humana esencial en la era digital, sobre todo a raíz de la pandemia de Covid-19. Nuestra dependencia de las plataformas digitales ha aumentado a medida que la tecnología sigue invadiendo todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la comunicación y la educación hasta el empleo y el ocio.¿Qué es el bienestar digital?
El bienestar digital abarca el impacto de la tecnología digital en nuestra salud, felicidad y productividad en general. Se refiere a la gestión de la influencia de los dispositivos y plataformas digitales en nuestro bienestar mental y físico. En relación con la productividad, el bienestar digital implica optimizar nuestra interacción con la tecnología para minimizar las distracciones y mejorar nuestra capacidad para concentrarnos y alcanzar nuestros objetivos. Alcanzar el equilibrio adecuado puede mejorar la eficiencia y reducir el estrés en nuestra vida personal y profesional.
El origen del bienestar digital
El concepto de bienestar digital adquirió importancia con el auge de la tecnología digital y su omnipresente influencia en la vida cotidiana. A medida que los teléfonos inteligentes, las redes sociales y el entretenimiento digital se convirtieron en parte integral de la existencia moderna, creció la preocupación por su impacto en la salud mental, los patrones de sueño y la felicidad en general. Los gigantes de la tecnología y los profesionales de la salud empezaron a abordar estos problemas, lo que llevó al desarrollo del bienestar digital como enfoque holístico para mitigar los posibles efectos negativos de la tecnología.
¿Para quién es el bienestar digital?
El bienestar digital es relevante para personas de todas las edades y procedencias que utilizan dispositivos digitales y plataformas en línea. Es especialmente importante para estudiantes, profesionales, padres y cualquier persona que pase mucho tiempo utilizando la tecnología digital. Además, las organizaciones e instituciones reconocen cada vez más la importancia de promover el bienestar digital entre sus miembros para fomentar un entorno más saludable y productivo.
¿Cómo puede afectar la tecnología digital al bienestar?
La tecnología y nuestra interacción con ella repercuten en nuestro bienestar. Puede afectar a cómo nos sentimos, a nuestros pensamientos, a nuestro comportamiento y a nuestra salud física y mental. Las redes sociales y los dispositivos móviles pueden provocar problemas psicológicos y físicos, como fatiga visual, dificultad para concentrarse en tareas importantes e incluso la calidad del sueño nocturno.
El bienestar digital también puede contribuir a enfermedades más graves, como la depresión y la ansiedad. El uso excesivo de la tecnología puede tener un impacto más significativo en los niños y adolescentes en desarrollo, ya que es importante que duerman bien mientras crecen. Además, los adolescentes son más propensos a la baja autoestima y a dudar de sí mismos, lo que puede verse afectado por pasar demasiado tiempo en las redes sociales, compararse con los demás, el ciberacoso y la información falsa.
Hay muchas maneras de controlar nuestro bienestar digital y dar prioridad a nuestra salud física y mental mientras utilizamos la tecnología. Por ejemplo, si sufre fatiga visual al utilizar cualquier tipo de pantalla digital durante largos periodos de tiempo, la Asociación Americana de Optometría recomienda aplicar la «regla 20-20-20».
Según esta regla, cada 20 minutos de pantalla hay que hacer una pausa de 20 segundos para mirar algo que esté al menos a 6 metros de distancia. Esto puede ayudar a reducir la tensión ocular derivada de mirar fijamente a una pantalla durante un periodo continuado.
Siempre podemos tomar decisiones que repercutan positivamente en nuestro bienestar digital. Algunas buenas elecciones podrían ser
- cuánto tiempo pasamos utilizando la tecnología digital
- cómo interactuamos con otras personas en línea
- el material que vemos y con el que nos relacionamos
- la imagen que damos de nosotros mismos en Internet.
Las experiencias negativas en Internet pueden afectar a cómo nos sentimos con nosotros mismos, a nuestras relaciones con los demás, a nuestros pensamientos y opiniones y a nuestra perspectiva del mundo en que vivimos. Es importante que utilicemos la tecnología digital de forma que mejore nuestro bienestar y que seamos conscientes de las amenazas potenciales que plantea.
Mira este útil vídeo en el que se dan opiniones sobre las ventajas y desventajas de la tecnología digital en el contexto del bienestar digital.
-
Background Colour
Font Face
Font Size
Text Colour