-
¿Qué más hacer en Internet?-
Ciudadanía digital: acceso a servicios y ayudas en línea
3.1 ¿Para qué pueden utilizar Internet las personas mayores?Stay up to date with the latest
- Mantenerse al día: Estar en línea significa que los mayores tienen acceso a las noticias y a la actualidad. También pueden ver programas de televisión, películas y música para entretenerse, creando un interés común que compartir con otros en foros online o grupos de Facebook.- Comunicación sin esfuerzo: Una de las mayores ventajas de Internet es la comunicación. A través de esta red de redes, los mayores pueden comunicarse con cualquier persona a distancia. Los sistemas inalámbricos o la presencia física son innecesarios para comunicarse con la gente. En cuestión de segundos, los mayores pueden conectarse con alguien que esté sentado a miles de kilómetros de distancia. Esto garantiza que no pierdan el contacto debido a la distancia.
- Recursos para aprender: Las personas mayores pueden aprender cualquier cosa en cualquier momento a través de internet. Es otra de las ventajas de internet. Hay muchos recursos que les ayudan a adquirir conocimientos. Por ejemplo, trabajos de investigación, cursos en línea, vídeos, tutoriales, preguntas frecuentes, casos prácticos, etc.
- Mejora del estilo de vida: El Internet de las Cosas (IoT) es una de las mejores innovaciones gracias a la cual la vida humana se ha vuelto más fácil y eficiente. El esfuerzo en el trabajo manual se ha reducido al mínimo gracias a la disponibilidad de innovaciones tecnológicas. Hoy en día, la gente no tiene que esforzarse en encender y apagar las luces o estar en casa para encender su calefacción central, esto se puede hacer a distancia desde un dispositivo como un teléfono móvil.
- Mantener la salud cognitiva: Los estudios demuestran que las personas que ponen a prueba su mente con juegos mentales y rompecabezas pueden reducir sus probabilidades de deterioro cognitivo y problemas neurológicos como la demencia. Los «juegos cerebrales» en línea, como el Tetris y el Solitario, ayudan a entrenar la memoria y el reconocimiento espacial, mientras que el Sudoku y el Ajedrez requieren planificación y capacidad de resolución de problemas. Otros juegos populares que ayudan a agudizar la mente son Trivial Pursuit, Words with Friends, Mahjong y Candy Crush. Los rompecabezas en línea, como éstos, también tienen beneficios cognitivos, como la mejora de la memoria, y proporcionan una actividad consciente para reducir el estrés.
- Socializar: Una de las ventajas más recientes de Internet han sido las redes sociales. Facebook, Linkedin, Instagram, Snapchat, TikTok y otras han ayudado a crear comunidades. Las personas mayores que tienen los mismos tipos de intereses pueden conectarse entre sí a través de estas plataformas. Se trata de una nueva forma de socialización a través de la cual las personas pueden compartir y expresar sus opiniones (véase el capítulo 2 sobre redes sociales).
- Proteger la movilidad y la forma física. El ejercicio se prescribe como primera línea de defensa de los mayores para protegerse de caídas, lesiones y enfermedades, y es especialmente importante para controlar enfermedades crónicas como la artritis. Las aplicaciones de ejercicio o los vídeos de plataformas como YouTube pueden guiar a los mayores a través de ejercicios básicos para mantener su movilidad durante el día sin salir de casa.
- Gestionar la medicación. Las personas mayores pueden utilizar una aplicación que les ayude, a ellas o a sus cuidadores, a controlar la medicación diaria y olvidarse de la preocupación de perderse una dosis. Pueden elegir la que más les convenga en la App Store para dispositivos Apple o en Google Play para Android. Medisafe es un ejemplo de aplicación a disposición de mayores y cuidadores para ayudarles a gestionar la medicación.
- La compra está al alcance de un clic. Los supermercados y la mayoría de los comercios han facilitado la compra de productos básicos por Internet. Las personas mayores pueden pedir su compra semanal y recibirla en la puerta de su casa en un abrir y cerrar de ojos. Esto es especialmente útil si tienen problemas de movilidad, dificultades de transporte o desean evitar las grandes aglomeraciones.
- Citas sin complicaciones. Tanto si tienen problemas de transporte como si su estado de salud les impide salir de casa, estar en línea les permite acceder a su médico por telesalud y a otras consultas legales, financieras o profesionales por videoconferencia o correo electrónico. También pueden evitar largas colas telefónicas para trámites bancarios o de seguros descargándose y familiarizándose con la aplicación de la entidad, o ahorrar tiempo pagando las facturas en línea.
3.2 Más sobre Internet de las Cosas (IoT).).
Es probable que las personas mayores utilicen dispositivos IoT a diario. La siguiente lista enumera algunos dispositivos IoT con los que los mayores pueden estar familiarizados:
3.2.1 Dispositivos domésticos inteligentes.
- Televisores inteligentes.
Estos televisores se conectan a Internet para acceder a contenidos a través de aplicaciones, como vídeo y música a la carta. Algunos televisores inteligentes también incluyen reconocimiento de voz o gestos.
- Sistemas de iluminación inteligentes
Además de poder controlarse a distancia y personalizarse, los sistemas de iluminación inteligentes pueden detectar cuándo hay ocupantes en la habitación y ajustar la iluminación según sea necesario. Las bombillas inteligentes también pueden autorregularse en función de la disponibilidad de luz natural.
- Termostatos inteligentes.
Los termostatos inteligentes, como el Nest de Google, vienen con Wi-Fi integrado, lo que permite a los usuarios programar, supervisar y controlar a distancia la temperatura del hogar. Estos dispositivos también aprenden el comportamiento de los propietarios y modifican automáticamente los ajustes para proporcionarles el máximo confort y eficiencia. Los termostatos inteligentes también pueden informar sobre el consumo de energía y recordar a los usuarios que cambien los filtros.
- Cerraduras y mandos de garaje inteligentes.
Los propietarios pueden utilizar cerraduras y mandos de garaje inteligentes para permitir o denegar el acceso a los visitantes. Las cerraduras inteligentes también pueden detectar la proximidad de los residentes y abrirles la puerta.
- Electrodomésticos de cocina inteligentes.
Marcas como Samsung ofrecen todo tipo de electrodomésticos de cocina inteligentes. Entre ellos, cafeteras inteligentes que preparan automáticamente una taza a la hora programada; frigoríficos inteligentes que controlan las fechas de caducidad, hacen listas de la compra o incluso crean recetas a partir de los ingredientes que tienen a mano; ollas de cocción lenta y tostadoras; y, en la lavandería, lavadoras y secadoras.
- Enchufes inteligentes.
Se conectan a enchufes de pared para transformar dispositivos domésticos sencillos, como lámparas y ventiladores de techo, de modo que puedan controlarse a distancia mediante aplicaciones móviles y asistentes de voz como Alexa.
3.3 Al gunas desventajas de Internet
Ciberviolación:
Una de las mayores desventajas de Internet es el riesgo de ciberviolaciones. Sitios web, aplicaciones, correos electrónicos y programas informáticos, todo en Internet es susceptible de sufrir violaciones. Los ciberatacantes pueden encontrar un resquicio en el sistema y violarlo para extraer la información. Por esta razón, la información en Internet es vulnerable al robo.
Pérdida de privacidad
Aunque los gobiernos han empezado a promulgar leyes para regular esta cuestión, las empresas que operan en Internet siguen siendo tristemente célebres por extraer información de los usuarios y dársela a los vendedores. Esto se ha hecho históricamente sin el consentimiento de los usuarios involuntarios y se sigue haciendo todavía en menor medida.
Las redes sociales (véase el módulo 2) también han deteriorado la privacidad de las personas.Fuente potencial de conflictos
Aunque Internet es increíble para fomentar las comunicaciones deseadas, crea una oportunidad muy fácil para las comunicaciones no deseadas. Antes de Internet, la gente tenía que mirarse a los ojos para decir lo que pensaba. Esto significaba que había tanto presión pública en contra como una forma de controlarla. Pero con internet, esto no es así. Esto es especialmente cierto cuando el usuario de las redes sociales es anónimo, lo que significa que no tiene ningún desincentivo directo.
Falta de socialización:
Aunque Internet ayuda a crear comunidades a través de las redes sociales, limita la socialización en la vida real. Debido a ello, la gente no puede forjar vínculos humanos tan fuertes como décadas atrás.
Robo de identidad:
Los ciberdelincuentes roban información personal y credenciales para cometer fraudes. Para el robo de identidad, los delincuentes acceden a tu información de forma no autorizada e ilegal. Una vez que roban tus credenciales, las utilizan indebidamente para cometer delitos y obtener bienes y servicios. En el peor de los casos, pueden incluso intentar arruinar tu reputación.
Adicción:
Es una de las mayores desventajas de Internet. Con el tiempo, la gente se ha vuelto adicta a internet. Esto es evidente en los adolescentes, por ejemplo, que pasan más tiempo jugando o utilizando las redes sociales en internet. A veces valoran más la vida online que la real. Esto hace que la realidad virtual sea más adictiva. Debido a esto, muchos se vuelven agresivos o incluso clínicamente depresivos cuando no tienen disponibilidad de internet.
Capacidad de atención reducida:
Debido a la disponibilidad de excesivos medios de entretenimiento a través de internet, la capacidad de atención del cerebro humano medio se ha reducido. Hoy en día, la capacidad de atención de las personas es inferior a un minuto, por lo que requieren cambios en cuestión de minutos.
Ciberacoso
El ciberacoso es una forma de acoso en línea. Es más común en plataformas de juegos y redes sociales. La gente hace comentarios despectivos u odiosos sobre las víctimas del ciberacoso, humillándolas.
Noticias falsas y otras informaciones erróneas
Aunque Internet se considera la principal fuente de información, algunos sitios web incluyen información inexacta y sin valor. A veces, los usuarios pueden tener problemas para distinguir entre lo que es correcto y lo que es material incorrecto.
Dado que Internet está en gran medida descentralizado, apenas hay control de calidad sobre la información que se publica en él (en otras palabras, no hay guardianes). Esto significa que, dado que cualquiera puede decir lo que quiera, la información falsa, incompleta o tergiversada puede difundirse muy rápida y ampliamente.
Hoy en día, vemos personas muy radicalizadas, adoctrinadas y manipuladas para que crean tonterías y conspiraciones difundidas en Internet. Para hacer frente a esto, todos tenemos que asegurarnos de que tenemos muy buenas habilidades de alfabetización mediática.
Nueva estratificación de la sociedad
Todas las ventajas que aporta Internet pueden crear a su vez un efecto negativo cuando sólo son posibles para algunas personas, pero no para otras. Esto crea un nuevo tipo de estratificación en la sociedad, dividiendo a los que pueden utilizar bien internet y a los que no. Es lo que llamamos «brecha digital».3.4 Email (Correo electrónico)
El correo electrónico es una forma de enviar y recibir mensajes a través de Internet. Es como el correo tradicional, pero también tiene algunas diferencias clave. Para hacerte una mejor idea de lo que es el correo electrónico, echa un vistazo a la siguiente infografía y piensa en cómo pueden beneficiarse las personas mayores del uso del correo electrónico:
3.4.1 Ventajas del correo electrónico
- Herramientas de productividad: El correo electrónico suele ir acompañado de un calendario, una libreta de direcciones, mensajería instantánea, etc. para mayor comodidad y productividad.
- Acceso a servicios web: Si quieres registrarte en una cuenta como Facebook o pedir productos en servicios como Amazon, necesitarás una dirección de correo electrónico para que te puedan identificar y contactar de forma segura.
- Fácil gestión del correo: Los proveedores de servicios de correo electrónico disponen de herramientas que permiten archivar, etiquetar, priorizar, encontrar, agrupar y filtrar los correos para facilitar su gestión. Los mayores pueden incluso controlar fácilmente el spam, o correo basura
- Privacidad: El correo electrónico se envía a una cuenta personal y privada con contraseña para acceder a él y consultarlo.
- Comunicación con varias personas: Puede enviar un correo electrónico a varias personas a la vez, lo que le da la opción de incluir a tan pocas o tantas personas como desee en una conversación
- Accesible en cualquier lugar y en cualquier momento: No tienes que estar en casa para recibir tu correo. Puedes acceder a él desde cualquier ordenador o dispositivo móvil que tenga conexión a Internet.
3.4.2 Entender las direcciones de correo electrónico
Para recibir correos electrónicos, necesitarás una cuenta y una dirección de correo electrónico. Además, si quieres enviar correos electrónicos a otras personas, necesitarás obtener sus direcciones de correo electrónico. Es importante aprender a escribir correctamente las direcciones de correo electrónico porque si no las escribes exactamente bien, tus correos electrónicos no serán entregados o podrían ser entregados a la persona equivocada.
Las direcciones de correo electrónico se escriben siempre en un formato estándar que incluye un nombre de usuario, el símbolo @ (arroba) y el dominio del proveedor de correo electrónico. por ejemplo, Firstname.Lastname@tus.ie.
3.4.3 Acerca de los proveedores de correo electrónico
En el pasado, la gente solía recibir una cuenta de correo electrónico de las mismas empresas que les proporcionaban el acceso a Internet. Por ejemplo, si AOL te proporcionaba la conexión a Internet, tendrías una dirección de correo electrónico de AOL. Un ejemplo irlandés sería @eircom.net. Aunque esto sigue siendo así para algunas personas, hoy en día es cada vez más común utilizar un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web, también conocido como webmail. Por ejemplo, yahoo mail. Cualquiera puede utilizar estos servicios, independientemente de quién le proporcione el acceso a Internet.
3.4.4 Proveedores de correo web
Los proveedores de correo web más populares son Yahoo!, Outlook.com de Microsoft (antes Hotmail) y Gmail de Google. Estos proveedores son populares porque te permiten acceder a tu cuenta de correo electrónico desde cualquier lugar con conexión a Internet. También puedes acceder al correo web desde tu dispositivo móvil.
3.4.5 Otros proveedores y aplicaciones de correo electrónico
Muchas personas también tienen una dirección de correo electrónico alojada en su empresa, escuela u organización. Estas direcciones de correo electrónico suelen tener fines profesionales. Si formas parte de una organización que aloja tu correo electrónico, te indicarán cómo acceder a él.
Muchos dominios web alojados terminan con un sufijo distinto de .com. Dependiendo de la organización, el dominio de tu proveedor puede terminar con un sufijo como .gov (para sitios web gubernamentales), .edu (educación), .mil (para ramas militares) u .org (para organizaciones sin ánimo de lucro).
3.5 Videoconferencia y aplicaciones
3.5.1 ¿Qué es la videoconferencia? (también conocida como videollamada).
La videoconferencia es una tecnología que permite a dos o más personas en diferentes lugares comunicarse en tiempo real a través de la transmisión de audio y vídeo. En lugar de depender únicamente de las llamadas telefónicas o los correos electrónicos tradicionales, la videoconferencia permite a los participantes verse y oírse, lo que fomenta una experiencia más atractiva e interactiva.
3.5.2 La importancia de la videoconferencia
El auge del trabajo a distancia y de los equipos distribuidos ha hecho que la videoconferencia sea indispensable para empresas de todos los tamaños. Con la posibilidad de celebrar reuniones virtuales, seminarios web y presentaciones, la videoconferencia mejora la colaboración y la productividad, al tiempo que reduce la necesidad de viajes y reuniones cara a cara.
La socialización virtual puede ser enormemente beneficiosa para las personas mayores porque ayuda a:
- Prevenir el aislamiento de las personas mayores, que pueden correr un riesgo mayor que otros grupos de edad.
- Mantener seguros y sanos a los mayores con sistemas inmunitarios debilitados o comprometidos.
- Permitir que las personas mayores con problemas de movilidad socialicen desde la comodidad y la seguridad de su hogar, en lugar de tener que lidiar con el transporte y otros problemas logísticos.
- Fomentar la salud cerebral de los mayores ayudándoles a aprender a utilizar las nuevas tecnologías.
- Mejorar la salud mental y el bienestar general
3.5.3 Ventajas de la videoconferencia- Rompe las barreras geográficas
La videoconferencia rompe las barreras geográficas, permitiendo a las personas mayores reunirse sin problemas con otras personas, independientemente de su ubicación, y mantener conversaciones con familiares y amigos como si estuvieran en la misma sala.
- Ahorro de costes para las personas mayores
Al sustituir las reuniones en persona por reuniones virtuales, los mayores pueden ahorrar mucho tiempo y dinero en gastos de viaje, alojamiento y otros costes asociados.
- Beneficios medioambientales
Ante la creciente preocupación por el cambio climático y las emisiones de carbono, la videoconferencia ofrece una alternativa más sostenible a los viajes tradicionales. Al reducir la necesidad de desplazamientos y viajes en avión, la videoconferencia ayuda a reducir la huella de carbono y minimizar el impacto medioambiental.
- Compartir la vida cotidiana
Uno de los problemas de visitar a una persona mayor es que no comparte su vida cotidiana. Puedes contarle tu semana e incluso enseñarle fotos, pero no es lo mismo que estar allí. Sin embargo, las videollamadas pueden cambiar todo eso. Con un portátil o una tableta en la mesa de la cocina, los abuelos pueden participar en las fiestas de los niños o disfrutar de la conversación durante las comidas familiares. Se pueden compartir recetas o ideas durante la preparación de la cena, y los mayores pueden incluso ayudar con los deberes. Sin salir de casa, un abuelo puede sentirse incluido en todo, y sólo se tarda un momento en instalarlo.
- Experimentar lugares diferentes
Una pantalla puede actuar como una ventana y permitir a las personas mayores sin movilidad ver el mundo mediante una conexión de vídeo. Desde la comodidad del hogar, los mayores pueden ver el animal favorito de los niños en el zoo, la piscina de su hotel o la puesta de sol en la playa. Incluso ver el parque local y cómo ha cambiado es interesante para las personas mayores que no salen a la calle.
- Unirse a grupos
Hoy en día hay grupos en Internet para casi todo. Algunos grupos tienen reuniones virtuales en las que todos se conectan a través de aplicaciones de vídeo. Puede tratarse de un grupo local, una reunión religiosa o un interés especial del que pueda disfrutar una persona mayor: las opciones son infinitas. En línea significa que cualquiera puede asistir, viva cerca o lejos. Con un interés común, es fácil charlar y entablar amistad. Unirse a un grupo puede parecer impensable para quienes no pueden salir, pero cuando se aprovecha y explora la tecnología moderna, todo es posible.
3.5.4 Componentes de la videoconferencia
Comprender los componentes clave de los sistemas de videoconferencia es crucial para garantizar una comunicación y colaboración fluidas.
- Cámaras y micrófonos
Las cámaras de alta definición capturan imágenes de vídeo de los participantes en la reunión y de su entorno. La calidad de audio es esencial para una comunicación eficaz. Los micrófonos integrados en los portátiles o los micrófonos USB específicos captan las voces con claridad, mientras que los modelos avanzados utilizan tecnología de supresión de ruido para minimizar el ruido de fondo y el eco.
- Pantallas y altavoces
Las pantallas o monitores muestran imágenes de vídeo de los participantes y contenidos compartidos durante las reuniones. Las opciones van desde pantallas de portátil integradas hasta grandes pantallas de TV o proyectores. Una salida de audio nítida garantiza que los participantes en la reunión se oigan entre sí sin distorsiones.
- Conexión a Internet
Una conexión a Internet estable es esencial para la transmisión ininterrumpida de vídeo y audio. Tanto si se utilizan conexiones Wi-Fi como Ethernet, un ancho de banda suficiente permite una comunicación fluida sin retrasos ni buffering durante las reuniones.
- Software de videoconferencia
Las herramientas y aplicaciones de videoconferencia facilitan la conexión, programación y gestión de reuniones virtuales. Plataformas populares como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Skype (que ahora se utiliza en menor medida) ofrecen funciones como pantalla compartida, chat y grabación para mejorar la colaboración.
3.6 Servicios en línea del Gobierno
MyWelfare es la sede en línea de los servicios de asistencia social en Irlanda. Ofrece a las personas mayores acceso a una amplia gama de información y servicios en línea, incluida información sobre prestaciones familiares, subsidios para combustible, pensiones, ayudas a la renta, prestaciones para cuidadores, ayudas para viudos o viudas, vivienda, ayudas médicas, incluidas tarjetas médicas y de visita al médico de cabecera, atención comunitaria, incluidos servicios de enfermería de salud pública, podología, audición y odontología, servicios de ayuda a domicilio, créditos y subsidios fiscales, asesoramiento sobre jubilación y prestaciones sociales.
3.7 Entretenimiento en línea para mayores
3.7.1 Audiolibros y eBooks (libros electrónicos):
Los audiolibros y los libros electrónicos son una forma estupenda de pasar el tiempo. Leer puede ser relajante y divertido y puede ayudar a los mayores a mantener la mente activa a medida que envejecen. Para algunos, la lectura puede suponer nuevos retos a medida que envejecemos, como dificultades para leer el texto o limitaciones de transporte para ir a buscar libros nuevos. Afortunadamente, los libros electrónicos y los audiolibros pueden ayudar a aliviar algunos de estos problemas.
Los libros electrónicos son simplemente libros convertidos a un formato digital que puede leerse en múltiples dispositivos. La mayoría de los dispositivos modernos, como tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores, pueden utilizarse para leer libros electrónicos. Incluso hay dispositivos específicamente diseñados para leer libros electrónicos llamados eReaders.
Los libros electrónicos pueden comprarse en línea o tomarse prestados de la biblioteca local. Si a las personas mayores les gusta leer, pero se dan cuenta de que leen menos a medida que envejecen, pueden considerar la posibilidad de probar los libros electrónicos. Estas son algunas de las ventajas que ofrecen los libros electrónicos:- La mayoría de los dispositivos permiten ampliar el tamaño de la letra, lo que facilita la lectura.
- Las personas mayores no tienen que preocuparse por encontrar espacio para libros físicos: incluso un eReader básico puede almacenar unos 2.000 libros electrónicos. ¿Te imaginas encontrar espacio para 2.000 libros de papel en tu casa?
- Los eBooks son fáciles de llevar para las personas mayores, sobre todo si tienen una tableta ligera o un eReader.3.7.2 Servicios de música en streaming
Los servicios de música en streaming permiten a los mayores acceder a una gran variedad de música. Incluso con todos los avances tecnológicos, mucha gente sigue escuchando la radio AM/FM. Sin embargo, con el paso de los años, los servicios de streaming de música han ido ganando popularidad. La transmisión de música en línea puede dividirse en dos categorías: radio en línea y transmisión interactiva.3.7.3 Radio en línea (o radio por Internet)
Funciona de forma similar a la radio AM/FM: se elige una emisora y las canciones suenan en ella. Las radios online suelen tener una amplia selección de emisoras entre las que elegir, a menudo incluyendo emisoras locales que encontrarías en tu radio habitual. Algunos servicios de radio en línea también ofrecen funciones adicionales, como la posibilidad de saltar canciones o escuchar podcast.
3.7.4 Streaming interactivo de música
Estos servicios permiten a los usuarios elegir las canciones o álbumes que desean escuchar. Suelen permitir al usuario crear listas de reproducción con sus canciones favoritas o escuchar las que han creado otras personas. Los servicios de música en streaming también utilizan algoritmos para sugerir nueva música a partir de la que se escucha. Spotify, Apple Music y Amazon Music Unlimited son algunos de los grandes nombres del streaming musical interactivo.Una de las principales razones por las que la gente se inclina por los servicios de música en streaming es porque quieren poder escuchar música variada sin tener que comprar un montón de discos. A las personas mayores que disfrutan de la música, pero no les gusta lo que suena en la radio, los servicios de música en streaming pueden ayudarles a acceder a música que se adapte mejor a sus gustos.
Otra ventaja de los servicios de música en streaming, sobre todo para las personas mayores que buscan otras formas de entretenimiento, es que muchos incluyen acceso a podcasts o audiolibros.
3.8 Podcasts
Los podcasts pueden ser entretenidos y educativos. Muchos servicios de streaming de música también incluyen acceso a varios podcasts. Los podcasts son archivos digitales de audio o vídeo disponibles en Internet para su descarga, normalmente en forma de serie. Los servicios de streaming de música y vídeo facilitan el acceso a los podcasts, por lo que ha aumentado el número de personas que los escuchan con regularidad.
Si las personas mayores no están muy familiarizadas con los podcasts, pueden sorprenderse de la cantidad de géneros que existen. Entre ellos se encuentran la comedia, la música, la tecnología, la salud y la forma física, los negocios, las noticias, la política, la educación y los documentales, entre otros.
Cuando los mayores buscan podcasts en el servicio de streaming de música que utilizan, suelen poder hacerlo por género. Si no están seguros de qué género les gustaría escuchar, la aplicación suele mostrar los podcasts más populares o los que son «tendencia» en ese momento. Puede ser un buen punto de partida.
Una de las mejores características de los podcasts es que son episódicos. Esto significa que las personas mayores pueden crear una rutina, que será importante cuando se jubilen. Por ejemplo, pueden pasar los sábados por la mañana cortando el césped y escuchando el último episodio de su podcast favorito.
3.9 Servicios de streaming de vídeo
Estos servicios permiten a los mayores acceder a películas y programas de televisión.
- Netflix
Uno de los principales aspectos positivos de Netflix es su compatibilidad multiplataforma y la calidad de la transmisión, ya que existe una aplicación o una transmisión desde prácticamente cualquier dispositivo disponible. Así, para las personas mayores con problemas de movilidad, en lugar de subirse al salvaescaleras de casa para subir o bajar las escaleras para ver la televisión, pueden verla en su teléfono móvil o iPad.
- Amazon Prime
El servicio de streaming de vídeo de Amazon Prime es diferente en el Reino Unido en comparación con los EE.UU., pero al igual que Netflix, ofrece un servicio de streaming basado en suscripción. Además de que los usuarios pueden pagar una suscripción mensual por el servicio de streaming de vídeo, las personas mayores pueden obtenerlo como un extra con el servicio Prime de Amazon, que ofrece una serie de incentivos basados en Amazon, como la entrega gratuita al día siguiente.
- Disney+
Este es el nuevo niño en el bloque en lo que respecta a los servicios de streaming de vídeo y ahora está rivalizando con los servicios de streaming bien establecidos. Ofrece toda una biblioteca de contenidos de la Marvel Cinematic University (MCU), Disney Channel, Pixar y Fox, pero una de las principales razones por las que llamó la atención del gran público fue su programa original de Star Wars The Mandalorian, que fue un gran éxito cuando debutó en la plataforma. Esta plataforma también ofrece series clásicas como Los Simpson y otras películas favoritas de Disney.Otros - BBC iPlayer, NowTV, Rakuten TV, RTE Player
3.10 Videojuegos
Los videojuegos no son sólo para niños: ¡también son divertidos para las personas mayores! Mucha gente piensa que los videojuegos son un pasatiempo para niños o jóvenes, pero jugar a videojuegos también puede ser divertido para las personas mayores. Los videojuegos no sólo son una fuente de entretenimiento para las personas mayores, sino que también pueden ayudarles a mantener el cerebro ocupado. Los videojuegos también pueden ayudar a las personas mayores a crear vínculos sociales con otros jugadores y personas de comunidades de juego.
Las personas mayores pueden descargar juegos en su teléfono, jugar videojuegos en su computadora o comprar una consola de videojuegos como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch. Si nunca han jugado a un videojuego, las personas mayores pueden plantearse a qué podrían disfrutar jugando. ¿Les gusta resolver puzles? Quieren un juego de ritmo rápido y lleno de acción? Muchos videojuegos antiguos se han reeditado en dispositivos/consolas más recientes. Si había un juego que les gustaba hace años, lo más probable es que todavía esté disponible.
Si los mayores no saben por dónde empezar, pueden buscar jugadores mayores en YouTube o Google para ver a qué videojuegos juegan otros mayores. Pueden preguntar a sus amigos y familiares si les gustan los videojuegos y si tienen alguna recomendación de juegos con los que sea fácil empezar. Ver aquí Los 20 mejores videojuegos fáciles para mayores.
https://emoha.com/blogs/busy/the-top-20-easy-video-games-for-seniors
3.11 Otras fuentes de entretenimiento en línea para mayores
Los mayores pueden visitar el sitio web del museo o la biblioteca de su ciudad para ver si tienen exposiciones o colecciones en línea que puedan consultar.
3.12 Comprar por Internet: ventajas para los mayores
Desde encontrar grandes ofertas y ahorrar dinero hasta la facilidad de hacer la compra en línea, para las personas mayores las ventajas de comprar por Internet son significativas:
- Comodidad: Las personas mayores pueden evitar las tiendas abarrotadas y las largas colas. Con las compras por Internet, pueden comprar tranquilamente en cualquier momento, de día o de noche, desde la comodidad y seguridad de su hogar. Todo lo que pidan se les entrega en la puerta de su casa, lo que es estupendo para artículos voluminosos como, por ejemplo, comida para perros de 12 kg.
- Ahorrar dinero: Las compras en línea son una forma estupenda de buscar gangas porque las personas mayores pueden visitar varias tiendas en cuestión de minutos. Los precios suelen ser más bajos que en las tiendas físicas.
- Comparar precios: Además de comparar precios, las personas mayores que compran por Internet pueden comparar rápidamente colores, tamaños, variedades y calidad en cuestión de minutos. Sólo tienen que teclear lo que buscan en la barra de búsqueda de su navegador de Internet y aparecerá una enorme variedad de opciones.
- Opiniones de clientes: Las reseñas en línea son una valiosa herramienta para ver lo que dice la gente sobre el producto y el servicio. También son una buena forma de determinar si una empresa es de fiar.
- Artículos difíciles de encontrar: Las compras en Internet permiten a las personas mayores encontrar artículos que no se venden en su zona.
- Comestibles: Tiendas como Tesco o Dunnes Stores facilitan y agilizan la compra de comestibles para personas mayores. Pueden rellenar su lista de la compra en línea y tener la compra lista para recoger o entregar en su domicilio.3.12.1 Algunas desventajas de las compras en línea
- Frustración por no poder tocar los productos: la imposibilidad de tocar físicamente los productos encabeza la lista de desventajas de las compras en línea.
- Incertidumbre sobre la calidad: Una cuestión estrechamente relacionada es la ambigüedad que rodea a la calidad del producto: algunos consumidores no siempre están seguros de la calidad de sus compras en línea.
- Logística: puede haber problemas con el envío y las devoluciones, que no siempre son tan sencillos.
- La amenaza de las estafas digitales: con el aumento del fraude en el comercio electrónico, las estafas digitales se han convertido en una preocupación importante, y muchos compradores lo consideran una desventaja de las compras en línea.
- Experiencias decepcionantes: los compradores expresan su decepción con las experiencias de compra en línea, como la ausencia de asistencia inmediata en las ventas.En resumen, las principales desventajas del comercio electrónico pueden clasificarse en tres grupos:
- Ausencia física: preocupaciones relacionadas con la imposibilidad de interactuar físicamente con los productos.
- Desafíos logísticos: Preocupaciones en torno a las devoluciones y los envíos
- Preocupaciones sociales, medioambientales y de fraude: El resto de las preocupaciones abarcan estas diversas categorías.3.12.2 Compras en línea: Qué hacer y qué no hacer para gestionar su seguridad en línea
Mantener sus datos seguros es de suma importancia. Todo el mundo necesita practicar buenos hábitos online para protegerse del fraude y del robo de identidad. He aquí algunos consejos básicos de seguridad para mayores que le serán de ayuda:
Cree contraseñas seguras:
Tu contraseña es tu primera línea de defensa contra los ciberdelincuentes. Por eso nunca debe utilizar su fecha de nacimiento, nombre, iniciales o dirección postal, aunque le facilite recordar la contraseña. Y nunca utilices, por ejemplo, «contraseña» o «123456».En su lugar, pruebe estos métodos:
Que sea fuerte. Una contraseña difícil de descifrar tiene al menos ocho caracteres y utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos como #%@*(+). Además, distribúyelos en lugar de amontonarlos.
Haz que sea única para ti. Prueba a crear una contraseña que sólo tú conozcas, por ejemplo, una fobia como «&iH8teSpyders».
Usa contraseñas distintas para cuentas distintas. Utilizar la misma contraseña para todas sus cuentas en línea permite a los ciberdelincuentes acceder a todas ellas.
Cambia tus contraseñas con regularidad. Cambiar la contraseña cada poco hace que sea más difícil de recordar, pero mantiene a los hackers adivinando. Además, siempre que oigas hablar de una filtración de datos o sospeches de alguna actividad sospechosa, cambia tu contraseña inmediatamente.
Asegúrate de que el sitio web es seguro: Introduzca sus datos de pago sólo si la dirección del sitio web empieza por https://. La «s» significa seguro.
Evite el uso de redes WiFi públicas: compre en línea sólo cuando utilice la red Wi-Fi de su casa. Las redes inalámbricas gratuitas de lugares como cafeterías y aeropuertos pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes.
Evita comprar en ordenadores públicos: Utilizar un ordenador público en algún lugar como una biblioteca o un hotel para comprar no siempre es una buena idea. Podrías olvidarte de cerrar la sesión de tu cuenta y el siguiente usuario tendría acceso.
Mantente actualizado su ordenador o tableta: Tanto si es un PC como un Mac, tu información está más segura si mantienes tu sistema operativo actualizado.
Comprueba tus extractos: Revise todos los meses los extractos de su tarjeta de crédito y de su cuenta bancaria para detectar compras no autorizadas.
3.13 Banca en línea
La banca online y móvil hace que la gestión de sus cuentas sea fácil y segura, esté donde esté en el mundo. Con acceso instantáneo a su saldo, pagos y otras funciones como notificaciones de gastos, las personas mayores pueden disponer de las herramientas necesarias para mantener el control de sus finanzas y evitar cargos evitables.
3.13.1 Usos de la banca online
La banca en línea y la banca móvil suelen permitirle:
- Consultar sus cuentas, incluidas las de ahorro, tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos e inversiones
- Pagar facturas y transferir dinero a otras cuentas
- Establecer o cancelar pagos periódicos, como adeudos directos y órdenes permanentes.
- Consultar transacciones y extractos bancarios
- Abrir y cerrar cuentas, o solicitar cambios, como ajustar su límite de crédito o de descubierto.
- Configurar notificaciones instantáneas de gastos cada vez que se utilice su tarjeta
- Congelar y solicitar nuevas tarjetas, además de establecer límites máximos de gasto y de retirada de efectivo.3.13.2 Cómo configurar la banca electrónica y móvil
Los mayores necesitan registrarse para tener acceso, que normalmente pueden solicitar por Internet. La forma más sencilla es ir a la página de inicio del banco y buscar «registrarse», después seguir los pasos que aparecen en pantalla. Para la banca móvil, los mayores pueden descargar la aplicación de su banco desde la tienda de aplicaciones de su teléfono móvil.
El proceso de registro varía según el banco, pero normalmente implica completar varios pasos de seguridad. Esto puede incluir
- el envío de un código de configuración al móvil
- el envío de una contraseña y un número de registro
- el envío de un lector de tarjetas o dispositivo de seguridad, que necesitarán para conectarse.
Una vez registrados, los mayores podrán conectarse siempre que lo necesiten.
Si no se sienten seguros haciéndolo por sí mismos, los mayores pueden comprobar si su banco puede ayudarles: muchos ofrecen lecciones digitales gratuitas por teléfono o videollamada.
3.13.3 Mantener segura tu cuenta online
Los bancos toman muchas precauciones para garantizar la seguridad de tu cuenta online, como el uso de sitios web encriptados, cierres de sesión temporizados y procesos de verificación en varios pasos. Esto funciona utilizando algo que sabes, como una contraseña, y algo que tienes, como tu teléfono móvil y tu huella dactilar.
Por ejemplo, antes de permitirle iniciar sesión o realizar un pago, se podría pedir a las personas mayores que
- introduzcan su nombre de usuario y contraseña
- confirmar un código que se ha enviado a su dispositivo
- utilizar el reconocimiento facial o un lector de huellas dactilares.
Tener acceso instantáneo a sus cuentas también puede ayudar a las personas mayores a detectar rápidamente cualquier actividad inusual, especialmente si han configurado notificaciones de gastos que les avisen cada vez que se utilice su tarjeta.
Muchas plataformas de banca electrónica también permiten a los clientes congelar su tarjeta -por ejemplo, si se dan cuenta de que la han perdido o se la han robado- y establecer límites de gasto diario y de retirada de efectivo.
3.13.4 Cómo pueden protegerse las personas mayores de las estafas
- Aunque la tecnología cuenta con salvaguardas, hay muchas estafas online y telefónicas con las que hay que tener cuidado. Dirigidas por estafadores, su objetivo es engañarle para que comparta con ellos sus datos de acceso u otros datos confidenciales.
- A continuación, le indicamos algunas normas que debe seguir para mantenerse seguro:
- No facilite nunca a nadie información personal, contraseñas o datos de acceso a la banca electrónica: su banco nunca le llamará, enviará un correo electrónico o un mensaje de texto para pedírselos.
- Si recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, comprueba si el número es auténtico.
- No respondas a correos electrónicos que digan ser de tu banco y te pidan datos personales o contraseñas, y nunca hagas clic en ningún enlace.
- Si recibe un mensaje de texto sospechoso, no responda; de nuevo, consulte primero con su banco.
- Comprueba a menudo tu extracto e informa a tu banco de cualquier actividad inusual tan pronto como puedas.
- Si te das cuenta de que se ha efectuado un pago de tu cuenta que no has autorizado, ponte en contacto con tu banco o sociedad de crédito hipotecario lo antes posible para solicitar un reembolso.
- Utiliza una conexión wi-fi o de datos móviles segura cuando acceda a sus cuentas: los estafadores pueden utilizar las wi-fi públicas para robar información.
- Recuerda siempre cerrar la sesión de banca electrónica.
-
Background Colour
Font Face
Font Size
Text Colour