-
-
Este módulo permitirá a las personas mayores familiarizarse con la alfabetización digital y el uso de servicios y herramientas en línea en Internet. Les guiará en cómo localizar información en Internet que sea fiable y precisa. Los adultos mayores aprenderán cómo construir su alfabetización digital, para la Ciudadanía Digital, que les permita participar plenamente en este mundo digital y acceder a valiosas oportunidades disponibles a través de Internet.
Muchas actividades cotidianas tienen lugar en línea. Mediante el desarrollo de habilidades de alfabetización digital, las personas mayores pueden aprovechar las herramientas para gestionar sus finanzas, comprar en línea y comunicarse con personas de todo el mundo a través del correo electrónico y las redes sociales.
El módulo también ayudará a las personas mayores a desarrollar su resiliencia digital. Conectarse a Internet puede ser increíblemente informativo y agradable, pero puede implicar experiencias tanto positivas como negativas: comunicación respetuosa en línea. Por último, las personas mayores adquirirán conocimientos sobre sus derechos en línea y su privacidad en un entorno en línea, para considerar cuidadosamente las consecuencias de su Huella Digital. -
Las tecnologías de la comunicación por Internet (TIC) se han convertido en parte integrante de la vida cotidiana. Sin embargo, millones de personas mayores tienen dificultades para navegar por Internet. A medida que avanza la tecnología, algunas personas mayores se quedan cada vez más atrás en lo que a competencias TIC se refiere. Barreras de accesibilidad, desinformación perjudicial y estafas cada vez más sofisticadas son sólo algunos de los problemas a los que se enfrentan los mayores en la red. En estas situaciones, es fundamental fomentar la alfabetización digital de las personas mayores y trabajar por un mundo digital más equitativo.
-
¿Qué es la alfabetización digital y por qué es importante?
La alfabetización digital se refiere a un conjunto particular de competencias que permiten funcionar y participar plenamente en un mundo digital. El término «alfabetización digital» se utiliza como término global para referirse a las «competencias digitales» o las «capacidades digitales».
La alfabetización digital es un término general que se refiere a los conocimientos, habilidades y comportamientos de una persona en un entorno digital. Las personas ejercen estas capacidades a diario utilizando Internet, las redes sociales y dispositivos como ordenadores, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.
La Alfabetización Digital se considera crucial en el siglo XXI para el empleo, el aprendizaje permanente y el estudio académico
-
Cómo puede ayudar la alfabetización digital a las personas mayores?
La alfabetización digital puede beneficiar enormemente a las personas mayores al permitirles mantenerse en contacto con sus seres queridos, acceder a información y servicios importantes en línea y participar en el aprendizaje permanente.
También puede ofrecer oportunidades de entretenimiento, creatividad e independencia. Los mayores pueden aprender habilidades digitales a través de programas comunitarios, centros de mayores, cursos online o con la ayuda de familiares y amigos -
Por qué los mayores necesitan la alfabetización digital
Aunque cada año hay más personas que utilizan Internet, las personas mayores suelen enfrentarse a importantes retos a la hora de adoptar nuevas tecnologías. En la UE de los 28, el 37% de las personas de 65 a 74 años no ha estado nunca en internet, y en Gran Bretaña sólo el 16%, frente al 55% en Irlanda.
Mientras que el porcentaje de personas de 65 a 74 años que nunca han utilizado internet ha disminuido de forma constante en la UE28 en 25 puntos porcentuales de 2009 a 2018, en Irlanda esta tasa solo ha descendido 4 puntos porcentuales en el mismo periodo.
La alfabetización digital es importante para las personas mayores, ya que les permite desenvolverse con confianza en la tecnología. Esto incluye la gestión segura de los datos personales, la comprensión de los recursos en línea y el dominio de las herramientas digitales, competencias vitales en el mundo tecnológico actual.
El paso a los servicios en línea puede tener sentido desde un punto de vista comercial, pero crea barreras para muchas personas mayores que no pueden realizar sus gestiones cotidianas en línea o desconfían de hacerlo. De ahí la gran importancia de la alfabetización digital de las personas mayores. -
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología digital?
Conectividad social: La tecnología digital facilita el contacto con amigos, familiares y el trabajo a distancia, aunque se esté en otra parte del mundo. Los mayores pueden comunicarse mediante palabras, vídeo, audio e intercambiar otros medios. Se han creado sitios web, aplicaciones y software para ayudar a los usuarios a socializar.
Las redes sociales, la mensajería, los mensajes de texto, los ordenadores portátiles, las tabletas y los teléfonos móviles hacen que nadie tenga que sentirse aislado en el mundo digital. Los usuarios pueden estar al día de los acontecimientos locales y sociales.Velocidades de comunicación: La velocidad de Internet ha aumentado exponencialmente desde los primeros tiempos de la conexión telefónica. La banda ancha, cada vez más rápida, permite transferir grandes cantidades de información a través de la red de forma casi instantánea, haciendo posible la transmisión de vídeo y audio en tiempo real, el envío de archivos de datos de gran tamaño y el acceso a datos desde prácticamente cualquier lugar del mundo. La comunicación por medios tradicionales puede tardar mucho más
Trabajo versátil: La tecnología digital ha transformado la naturaleza del trabajo. El aumento de las opciones de conectividad significa que muchas personas tienen ahora muchas más oportunidades de trabajar desde casa, ya que el trabajo a distancia es cada vez más común.
Muchos trabajos pueden realizarse ahora desde cientos o incluso miles de kilómetros de distancia sin dificultad. Sin necesidad de que todos los trabajadores estén presentes en el mismo edificio, ahora son posibles muchas otras prácticas de trabajo flexible.Oportunidades de aprendizaje: Cualquier persona con acceso a Internet tiene ahora acceso a una enorme proporción del conocimiento mundial a través de la red. Las clases y los cursos pueden impartirse virtualmente en línea. Los avances en comunicación permiten comunicarse fácilmente con la mayor parte de la población mundial y aprender directamente de las fuentes. Por ejemplo, si intenta comprender acontecimientos extranjeros o aprender un nuevo idioma. La tecnología digital también puede ser más fácil de usar para las personas con discapacidad y darles igualdad de acceso.
Almacenamiento de información: La tecnología digital permite almacenar grandes cantidades de información en espacios relativamente pequeños. Grandes cantidades de medios, como fotos, música, vídeos, información de contacto y otros documentos, pueden llevarse encima en pequeños dispositivos como teléfonos móviles. Además de en ubicaciones físicas, los datos también pueden almacenarse en línea, lo que permite acceder a ellos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
Duplicación fiable: Una de las grandes ventajas de la tecnología digital es que permite la duplicación exacta de los soportes. Por ejemplo, puedes escribir un informe de trabajo y enviarlo por correo electrónico a varios destinatarios, o distribuir varias copias de fotos a familiares y amigos. Actualmente se están produciendo grandes avances tecnológicos en el campo de la impresión 3D, que parece que va a transformar radicalmente nuestro mundo.
GPS y cartografía (por ejemplo, Google Maps): Antes había que consultar un mapa en papel para orientarse, pero la tecnología digital combinada con la tecnología por satélite ha transformado los viajes. Los servicios de GPS pueden ahora determinar tu posición con precisión, informarte en tiempo real de atascos y cierres de carreteras, y darte mucha información actualizada, como la hora de llegada a tu destino, así como rutas alternativas.
El transporte: Muchos trenes y aviones ya dependen en cierta medida de la tecnología digital. Los vehículos de carretera, como coches y camiones, estarán totalmente automatizados en un futuro no muy lejano. El acceso a los horarios, así como la reserva de aviones y trenes, ya se realiza a menudo en línea.
Bajo coste: Aparte de pagar un servicio de Internet y lo básico, como un módem, se puede acceder gratuitamente a gran parte de lo que ofrece el mundo digital. Enviar un correo electrónico, comunicarse por videoconferencia con la familia o navegar por Internet no suele costar nada.Entretenimiento: Toda la industria del entretenimiento y la forma en que la gente se divierte se ha transformado radicalmente desde el inicio de la revolución de Internet. Mucha gente se divierte en las redes sociales o con juegos de ordenador. Los medios de comunicación tradicionales también han evolucionado, ya que la televisión y la radiodifusión se han digitalizado, al igual que la radio.
Noticias: Cada vez son más las personas que se informan en Internet, ya sea a través de un sitio web o de las redes sociales. Incluso los medios tradicionales, como la televisión y la radio, se han digitalizado. La gente tiene más opciones que nunca en cuanto a fuentes de noticias, y la mayoría están disponibles las 24 horas del día.
Banca y finanzas: No cabe duda de que la digitalización ha supuesto una revolución en materia financiera. La banca en línea ya sea a través de un ordenador portátil, una tableta o una aplicación de teléfono, es ahora la norma. Los usuarios de bancos pueden ahora comprobar sus cobros y pagos a distancia, así como organizar transferencias de dinero y pagos de facturas
-
Background Colour
Font Face
Font Size
Text Colour